
Este blog es una herramienta del Departamento de Orientación del IES La Albericia para apoyo y asesoramiento a las tutorías de todos los cursos y grupos del Instituto
viernes, 7 de diciembre de 2018
Talleres sexualidad CAVAS
María Díaz Angulo, Sexóloga y Educadora Social vinculada a CAVAS, está impartiendo en nuestro IES talleres de 4h cada uno a todos los grupos de 1º Bach, 4º ESO y 2ºFPB. Agradecemos enormemente su colaboración y su dedicación abordando una faceta educativa clave en la formación de nuestro alumnado


jueves, 6 de diciembre de 2018
Concurso menos-es-max
La asociación "A volar" nos presentó,en una reunión de tutorías de 3º ESO, un juego que han diseñado sobre la base de Educación para el desarrollo .
Este juego se conoce con el nombre menos-es-max Lo hemos visto con potencial para ser utilizado en alguna hora lectiva de tutoría.
Nos hablaron, además, de un concurso escolar para diseñar una nueva carta para el juego
Aquí tenéis el acceso a las Bases del concurso
y a continuación el cartel anunciador
El próximo martes contaremos de nuevo con la presencia de dos representantes de esta asociación y creadoras del juego "menos-es-max".Será en la reunión de tutorías de 4º ESO
Este juego se conoce con el nombre menos-es-max Lo hemos visto con potencial para ser utilizado en alguna hora lectiva de tutoría.
Nos hablaron, además, de un concurso escolar para diseñar una nueva carta para el juego
Aquí tenéis el acceso a las Bases del concurso
y a continuación el cartel anunciador
El próximo martes contaremos de nuevo con la presencia de dos representantes de esta asociación y creadoras del juego "menos-es-max".Será en la reunión de tutorías de 4º ESO
lunes, 5 de noviembre de 2018
Talleres prevención de acoso a través de las RRSS y prevención de violencia emocional y VG
La Asociación La Columbeta colabora con nuestro centro ofertándonos dos interesantes talleres:
Prevención de acoso a través de las RRSS
Prevención de Violencia emocional y de género en adolescentes.
De estos dos talleres se beneficiará nuestro alumnado de 3º de ESO y de 1º+2º de FPB, en las fechas y horarios que aparecen en la siguiente imagen:
Prevención de acoso a través de las RRSS
Prevención de Violencia emocional y de género en adolescentes.
De estos dos talleres se beneficiará nuestro alumnado de 3º de ESO y de 1º+2º de FPB, en las fechas y horarios que aparecen en la siguiente imagen:
Talleres CAVAS
Desarrolla C.A.V.A.S. Cantabria
Entre noviembre y diciembre vamos a contar con la colaboración de CAVASCAN (Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de Cantabria)
Impartirán unos talleres de 4 h de duración a nuestro alumnado de 4º ESO, 2º de FPB y 1º de Bachillerato.
Semana y Jornadas FP Cantabria 2018
Del 14 al 16 de noviembre se celebran las III Jornadas de FP Cantabria en el Palacio de Exposiciones de Santander
El Jueves 15 de noviembre, el alumnado de 1º Bachillerato acudirá a la Feria de FP para informarse sobre los CCFFGS
Mañana 6 de Noviembre el alumnado de 1º de Bachillerato de nuestro IES tiene una cita por la mañana en el Palacio de Exposiciones para participar en este evento de Orientación sobre estudios superiores
UNIVERSIDADES Y CENTROS PARTICIPANTES. Está previsto que participen, al menos, los siguientes:
Universidad de Cantabria UC
Universidad Alfonso X El Sabio;
Universidad Carlos III de Madrid;
Universidad CEU San Pablo;
Universidad Complutense de Madrid;
Universidad de Deusto;
Universidad de Oviedo (UNIOVI);
Universidad Europea de Madrid;
Universidad Europea del Atlántico;
Universidad Europea Miguel de Cervantes;
Universidad Francisco de Vitoria;
Universidad Nebrija,
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
Cámara de Bilbao University Business School;
Centro Universitario CIESE-Comillas;
Cesine Centro Universitario;
CUNEF;
ELISAVA Universidad de Diseño e Ingeniería en Barcelona;
Escuela Univ Enfermería Clínica Mompía-UCAV;
ESIC Business & Marketing School;
ESNE-Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología;
ESNE ASTURIAS;
IE University;
IED Barcelona;
ISDE GRADO S.L.,
LCI Barcelona,
También puedes acudir por tu cuenta, o con tu familia, etc,
Horario abierto al público: 10.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 17.00 horas y el acceso es gratuito.
Universidad de Cantabria UC
Universidad Alfonso X El Sabio;
Universidad Carlos III de Madrid;
Universidad CEU San Pablo;
Universidad Complutense de Madrid;
Universidad de Deusto;
Universidad de Oviedo (UNIOVI);
Universidad Europea de Madrid;
Universidad Europea del Atlántico;
Universidad Europea Miguel de Cervantes;
Universidad Francisco de Vitoria;
Universidad Nebrija,
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
Cámara de Bilbao University Business School;
Centro Universitario CIESE-Comillas;
Cesine Centro Universitario;
CUNEF;
ELISAVA Universidad de Diseño e Ingeniería en Barcelona;
Escuela Univ Enfermería Clínica Mompía-UCAV;
ESIC Business & Marketing School;
ESNE-Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología;
ESNE ASTURIAS;
IE University;
IED Barcelona;
ISDE GRADO S.L.,
LCI Barcelona,
También puedes acudir por tu cuenta, o con tu familia, etc,
Horario abierto al público: 10.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 17.00 horas y el acceso es gratuito.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Información sobre LaborESO
Según lo que acabamos de hablar en la reunión de Tutores de 4º de ESO, os paso el enlace a la información que hay en Educantabria sobre el Programa LaborESO
lunes, 16 de abril de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
15 documentos de aula para aprender y enseñar el aprendizaje cooperativo
Tras lo que acabamos de hablar en la reunión de tutores de 1º ESO en relación a las dificultades que conlleva el trabajo en grupo en clase, os propongo aquí esta entrada en la que hay una amplia y rica aportación acerca del aprendizaje cooperativo. Incluye:
- Características del aprendizaje Cooperativo
- Organización de equipos de aula
- Evaluación del aprendizaje cooperativo
- Características del aprendizaje Cooperativo
- Organización de equipos de aula
- Evaluación del aprendizaje cooperativo
viernes, 23 de marzo de 2018
Convocatoria pruebas de Acceso
En el Boletín Oficial de Cantabria del Lunes 19 de
marzo se han convocado las pruebas
libres de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, a
enseñanzas profesionales de grado medio y superior artísticas y deportivas y a
enseñanzas artísticas superiores
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
Resolución de 9 de marzo de 2018,
que establece las bases y convoca para el año 2018 las pruebas de acceso a
ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional del sistema educativo
en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
PDF (BOC-2018-2399 - 816
Kb)
Ver en el siguiente enlace el resumen de la convocatoria de acceso a CCFFGM y ejemplos de exámenes de otros años:
https://www.educantabria.es/pruebas/acceso-a-grado-medio.html
Ver en el siguiente enlace el resumen de la convocatoria de acceso a CCFFGM y ejemplos de exámenes de otros años:
https://www.educantabria.es/pruebas/acceso-a-grado-medio.html
Resolución de 9 de marzo de 2018, que establece
las bases y convoca las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio de
enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y de enseñanzas
deportivas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Resolución de 9 de marzo de 2018, que establece
las bases y convoca las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior
de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y de enseñanzas
deportivas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
PDF (BOC-2018-2402 - 794
Kb)
Ver en el siguiente enlace el resumen de la convocatoria de acceso a CCFFGS y ejemplos de exámenes de otros años:
https://www.educantabria.es/pruebas/acceso-a-grado-superior.html
Ver en el siguiente enlace el resumen de la convocatoria de acceso a CCFFGS y ejemplos de exámenes de otros años:
https://www.educantabria.es/pruebas/acceso-a-grado-superior.html
Resolución de 9 de marzo de 2018, que establece
las bases y convoca pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas
superiores de diseño en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de
Cantabria.
Resolución de 9 de marzo de 2018, que establece
las bases y convoca, para el año 2018, las pruebas de acceso a ciclos
formativos de grado superior de Formación Profesional del sistema educativo en
la Comunidad Autónoma de Cantabria.
martes, 20 de marzo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
martes, 6 de marzo de 2018
jueves, 15 de febrero de 2018
domingo, 4 de febrero de 2018
Más propuestas para trabajar en relación al tema Mujer y Ciencia
- biografías de científicas pioneras
- presentaciones de científicas (de 4 transparencias cada una) para usar directamente en charlas
- vídeos de científicas españolas actuales
- ilustraciones
- materiales singulares
- libros y películas
Agenda en Cantabria:
- Hasta el 1 de Febrero. I Concurso de Comics IFCA. Santander
- 6 de febrero, 12h. Charla. Descubre a tus científicas. Sala de grados, Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria. Santander.
- 7 de Febrero.Ciclo de cine: Mujer y ciencia. Librería la Vorágine.
- 10 de febrero a las 12:00. MASTERCLASS MASRÍA. Palacio de exposiciones de Santander.
- 11 de Febrero. Pechakucha Night. Café Ópera. Santander.
- 12 de Febrero. La Ciencia se acerca al teatro. Laya MySTeam. Palacio de Festivales. Santander
- 13 de Febrero. Mesa Redonda. Miss Representación. Laya MySTeam. Santander
- 13 febrero 13h. Mesa redonda. Descubre a tus científicas. Charla-coloquio: ¿Investigadoras en ciencias económicas? Aula 8, planta 0, Facultad Ciencias Económicas y de Empresariales, Universidad de Cantabria. Santander.
- 16 de Febrero a las 19h. Mesa Redonda Mujeres Científicas de las Instituciones de Investigación de Cantabria. Ateneo de Santander.
- 14 de Febrero. Ciclo de cine: Mujer y ciencia. Librería la Vorágine.
Para conocer más: https://11defebrero.org/
Materiales singulares en relación a Mujer y Ciencia
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia tenemos a nuestra disposición, entre otras muchas estupendas propuestas, estos Materiales Singulares con los que podemos trabajar en clase y en el centro:
@11defebrero.org.
Para imprimir
- Exposición las Invisibles de la Ciencia. Realizada por la Federación Estudiantil Libertaria. Colección de 14 paneles sobre mujeres científicas disponibles para imprimir. En pdf. En png.
- Exposición sobre mujeres científicas. Carteles realizados por Clara San Juan, Silvia Gallego y Eduardo Hernández del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid-CSIC. Disponibles para imprimir.
- El juego de cartas de mujeres científicas. Para jugar en casa o el colegio. Aquí puedes encontrar el kit de impresión: imprime y ¡listo para jugar! Puedes también usar nuestros exclusivos comodines de Marie Curie. ¿Cómo se juega? Lee las instrucciones.
- Investigadoras en la Luz y en las tecnologías de la luz (calendario con paneles informativos sobre científicas). Sociedad Española de Óptica y Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física.
- Astrónomas que hicieron historia (calendarios con paneles informativos sobre científicas). Sociedad española de Astronomía.
- Calendari de dones científiques. Universidat Rovira i Virgili
- Exposición con A de AstrónomA, Sociedad Española de Astronomía.
- Investigadoras en física nuclear (calendario con paneles informativos sobre científicas). Universidad de Barcelona.
- Sopa de letras de mujeres científicas
- Póster de mujeres científicas para imprimir (en inglés). Para decorar tu clase o habitación.
Vídeos
- Videos, de mayor quiero ser … Instituto de Investigación Biomédica.
- El Videoblog de Henrietta Leavitt.
- Video programa Mujer e Ingeniería. Real Academia de Ingeniería.
- Vídeos de mujeres científicas. Fundación Scientista (en inglés)
- 12 charlas TED de mujeres científicas y tecnólogas (en inglés).
Programación
- Un juego de scratch diseñado por Jorge J. Frías Perles con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Podéis leer más sobre el juego en el blog Hablando de Ciencia.
Audios
- Podcast “Mujeres en la Historia de la Ciencia”, de Radio Euskadi
- Miniserie audio “Cápsulas de SoN” , 13 cuentos inspirados en mujeres científicas con importantes aportaciones a lo largo de la historia de la biomedicina, escritos y narrados por Estíbaliz Espinosa. Duración aprox de cada episodio: 2 minutos.
Biografías
- Recopilación de posts sobre mujeres científicas en Naukas.
- ¡Feliz Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia! Recopilación en Naukas de posts sobre científicas del día 11/02/2017.
- Mujeres en la historia: científicas
- Retratos de mujeres en Bioquímica (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular). Otros recursos online sobre Mujeres y Ciencia.
- Entrevistas a científicas de la Universidad de Oxford (en inglés).
- Scientific women through history
- Doodles de mujer y ciencia.
- Los sellos de mujer con ciencia.
- Mujeres matemáticas en Los 3 Chanchitos
- Huellas de mujeres geniales.
Propuestas didácticas
- Propuestas didácticas dirigidas a secundaria y bachillerato en el portal “Secundando la Igualdad” de la Universidad de Alicante.
- Aportaciones de las mujeres a las matemáticas. (pdf. 17MB) Para integrar en el curriculum de secundaria. CCOO enseñanza.
- Educación matemática desde una perspectiva feminista. Algunas ideas para aplicar en el aula. Autora: Vanesa Calero Blanco.
Y más…
- Directorio de mujeres tecnólogas que han hecho Historia #WomenInTech
- Juego orientado a institutos en el que tienen que adivinar qué científica se esconde tras una serie de pistas. ADIVINA QUIÉN SOY . Creado por Teresa Valdés-Solis
- Cuento La Científica y el guisante de @agdagira y otros materiales para #cuentacientíficas
sábado, 3 de febrero de 2018
Jornada PPAA CCFFGM
Los IES Peñacastillo, Augusto G Linares y Centro Integrado nº 1 celebran el miércoles 28 de febrero Jornada de Puertas Abiertas a las que puede acudir el alumnado que esté interesado en conocer los Ciclos Formativos de Grado Medio (CCFFGM) de su oferta Formativa.
Esta actividad es de interés para alumnado de 4º ESO, FPB y algunos alumnos de 1º de Bachillerato que deseen conocer esta oferta.
La visita incluye los siguientes Ciclos:
Esta actividad es de interés para alumnado de 4º ESO, FPB y algunos alumnos de 1º de Bachillerato que deseen conocer esta oferta.
La visita incluye los siguientes Ciclos:
o Técnico en Carrocería
o Técnico en Electromecánica de Vehículos
o Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones
o Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automatizadas
o Técnico en Mecanizado
o Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.
o Técnico en Gestión Administrativa
o Técnico en Cocina y Gastronomía
o Técnico en Panadería, Repostería y Confitería
o Técnico en Servicios de Restauración
Para el lunes 12 de febrero tenemos que contar con el dato nominal del alumnado que tiene intenciones de acudir, con el fin de transmitírselo a los IES organizadores
Técnicas y obstáculos relacionados con el estudio
En la reunión de Tutores de 4º de ESO del viernes día 2 de febrero hemos hablado de la creciente demanda de ayuda del alumnado en relación a cómo centrarse en el estudio. Por una parte está el conocimiento de técnicas y estrategias adecuadas y por otra parte está el saber detectar los obstáculos y cómo vencerlos.
Según esto, retomamos los enlaces relacionados con técnicas varias veces propuestos en este blog y os aporto, para trabajar en clase, esta propuesta relacionada con uno de los obstáculos más frecuentes en el alumnado: la Proscrastinación
1.-Técnicas de estudio. Os aporto de nuevo tres propuestas distintas de trabajo ya aportadas en otras ocasiones a través de este blog:
1.1.-Orientación académica.Técnicas de estudio. MEC
Acceso al Programa Técnicas de estudio del MEC
1.2.-En este otro sitio donde se plantean y explican múltiples técnicas de estudio distribuidas por apartados, con la particularidad que se pueden consultar y trabajar en varios idiomas.
1.3.- Programa técnicas de trabajo individual
Se presenta una propuesta de varias técnicas de trabajo individual útiles para que los estudiantes puedan mejorar su rendimiento en el estudio. La autora es Concepción Valero Hellín. Incluye documentos de trabajo para ejercitarse en los temas: organización del tiempo, lectura comprensiva, subrayado, resumen, elaboración de esquemas, mejora de la memoria, exámenes y elaboración de trabajos.
2.- Obstáculos ante el estudio. Os aporto esta propuesta relacionada con uno de los obstáculos más frecuentes en el alumnado: la Proscrastinación
2.3.-Acceso a vídeo: Técnicas concretas para vencer la procrastinación
viernes, 2 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)