Tal como hemos acordado hoy a 4ª hora en la reunión de FPB, ponemos de nuevo a disposición un vídeo de la artista visual Yolanda Domínguez, comprometida en temas de igualdad.
Acceso al vídeo Revelando estereotipos que no nos representan
Este blog es una herramienta del Departamento de Orientación del IES La Albericia para apoyo y asesoramiento a las tutorías de todos los cursos y grupos del Instituto
jueves, 14 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
Alcohol y menores
PROGRAMA "ALCOHOL Y MENORES" Para abordar los problemas asociados al consumo de alcohol entre los/as adolescentes y jóvenes. Una problemática que ha cogido mayor relevancia en estos tiempos, por lo que venimos ofreciendo la posibilidad de trabajar entorno a ella durante los últimos cuatro años.
El objetivo es reflexionar sobre el consumo de alcohol y las conductas de riesgo que se derivan del mismo.
Se dirige al alumnado de 3º de ESO y niveles superiores, y se trabaja a través de la Web del Programa, en la que se encuentran a disposición del profesorado, todos los recursos y materiales necesarios. Los grupos que lo hayan trabajado, podrá participar en un concurso de cortometrajes orientados hacia la difusión del consumo responsable de bebidas alcohólicas.
Acceso a información y registro en el programa
Dinámicas para favorecer la escucha activa
Una de las variadas maneras de favorecer el aprendizaje de la escucha activa aes a través de estos sencillos juegos de dinámica que pueden desarrollarse en sesiones lectivas de tutoría.
Dinámicas de comunicación y escucha activa
Dinámicas para desarrollar la empatía (recomendables la 6, la 8 y la 9)
Dinámicas de comunicación y escucha activa
Dinámicas para desarrollar la empatía (recomendables la 6, la 8 y la 9)
martes, 28 de noviembre de 2017
Conducta asertiva
Vídeo sobre Asertividad Se puede poner en 1º ESO
Acceso a vídeo sobre conducta asertiva para trabajar en clase. ESte vídeo es adecuado a partir de 4º ESO
Acceso a vídeo Técnicas de Conducta asertiva Se puede trabajar con él en clase de 3º ESO.
Aprender a decir No de manera asertiva
Asertividad. Aprender a decir lo que piensas
Acceso a vídeo sobre conducta asertiva para trabajar en clase. ESte vídeo es adecuado a partir de 4º ESO
Acceso a vídeo Técnicas de Conducta asertiva Se puede trabajar con él en clase de 3º ESO.
Aprender a decir No de manera asertiva
Asertividad. Aprender a decir lo que piensas
Prevención de VG 3º ESO y FPB 1
Vídeos para trabajar en clases de 3º ESO y FPB 1
VG en adolescentes
Vídeo realizado por alumnos del IES Marqués de Manzanedo
VG en adolescentes
Vídeo realizado por alumnos del IES Marqués de Manzanedo
Decía que me quería. IES Aldonza Lorenzo
lunes, 27 de noviembre de 2017
Feria AULA 2018
Entre el 28 de Febrero y el 4 de marzo de 2018 se celebra en Madrid el Salón Internacional del estudiante y la oferta educativa.
Alumnos, familias y colegios tienen a su disposición la posibilidad de acceder a una orientación educativa que les ayude a analizar las opciones de itinerarios formativos.
Alumnos, familias y colegios tienen a su disposición la posibilidad de acceder a una orientación educativa que les ayude a analizar las opciones de itinerarios formativos.
martes, 21 de noviembre de 2017
Reportaje sobre violencia de género en adolescentes
Acceso al Reportaje sobre violencia de género en adolescentes
Se puede leer en clase de 4º ESO o de 1º Bachillerato y comentar
Guías sobre VG en Adolescentes
Aquí se pueden descargar unas cuantas Guías para la prevención de la violencia de género en adolescentes
lunes, 20 de noviembre de 2017
Debate en el Intermedio sobre violencia de género
Enlace al debate sobre violencia de género entre jóvenes (10´15´´)
Importancia de educar no solo a las chicas sino a los chicos
Importancia de educar no solo a las chicas sino a los chicos
Guías didácticas para trabajar a partir de películas de cine
Es muy recomendable esta selección de guías didácticas aportada por el Gobierno de Aragón
Las guías didácticas se presentan por orden alfabético, indicando quien ha dirigido el filme y el nivel educativo para el que se han pensado. Están hechas con cariño para trabajar antes y después de ver la película. Las indicaciones por niveles son orientativas (siguiendo la distribución de ciclos de la ESO según la LOGSE) : primer ciclo de ESO: 12-14 años, segundo ciclo: 14-16, bachiller y ciclos: más de 16. Con el referente de las edades y las etapas se puede adaptar a la idea de ciclo actual.
Acceso a las Guías didácticas de Cine http://undiadecine-alfabetizacionaudiovisual.ftp.catedu.es/Web/guiasdidacticas.html
Las guías didácticas se presentan por orden alfabético, indicando quien ha dirigido el filme y el nivel educativo para el que se han pensado. Están hechas con cariño para trabajar antes y después de ver la película. Las indicaciones por niveles son orientativas (siguiendo la distribución de ciclos de la ESO según la LOGSE) : primer ciclo de ESO: 12-14 años, segundo ciclo: 14-16, bachiller y ciclos: más de 16. Con el referente de las edades y las etapas se puede adaptar a la idea de ciclo actual.
Acceso a las Guías didácticas de Cine http://undiadecine-alfabetizacionaudiovisual.ftp.catedu.es/Web/guiasdidacticas.html
jueves, 26 de octubre de 2017
Talleres profesores CyberCamp
INCIBE (instito de seguridad del internauta) ofrece talleres prácticos de 3 horas de duración cuyo objetivo es el de capacitar a educadores en la impartición de unidades didácticas sobre ciberseguridad a su alumnado.
· Jueves 30 noviembre - 17:00-20:00 -> Controla la tecnología: La protección de dispositivos y servicios online, la gestión de contraseñas, opciones de seguridad y protección frente a aplicaciones potencialmente peligrosas.
· Viernes 1 diciembre - 17:00-20:00 -> Sabes elegir: La responsabilidad y el espíritu crítico son capacidades esenciales para los menores. Reforzarlas les ayudará a contrastar la información de Internet, reflexionar antes de aceptar contactos y reaccionar frente a los problemas que surjan.
Solicitudes: hasta el 31 de Octubre
lunes, 23 de octubre de 2017
Esta tarde nos reunimos con las familias de alumnado candidato a LaborESO
Nos vemos esta tarde a las 18,30 h en el Salón de Actos Lorenzo Bolado
Información de LaborESO desde la Consejería de Educación
Información LaborESO desde la Cámara de Comercio
Requisitos
de participación desde el IES La Albericia
En nuestro centro, el programa LaborESO se ha ofertado a todo el alumnado de 4º de ESO que quisiera participar. Para ello hemos presentado un proyecto a la Consejería de Educación.
En cualquier
caso, los requisitos de participación en
las estancias en empresas son:
- ser alumno de 4º de ESO
- mostrar a lo largo del curso una trayectoria de aprovechamiento y rendimiento académico, con el visto bueno del tutor como coordinador del equipo educativo al que pertenezca el alumno.
- ser alumno de 4º de ESO
- mostrar a lo largo del curso una trayectoria de aprovechamiento y rendimiento académico, con el visto bueno del tutor como coordinador del equipo educativo al que pertenezca el alumno.
En cualquier caso, hay una fase previa necesaria, y es la aprobación o no del proyecto que hemos presentado. Si el proyecto se aprueba, podrán participar en él los alumnos que, habiéndose inscrito a través del tutor, cumplan los requisitos aquí expuestos
viernes, 20 de octubre de 2017
Cibercamp Santander 2017 Actividad para 1º y 2º ESO
lunes, 16 de octubre de 2017
Actividades gratuitas para la semana de descando
Albergues:
Valora Valorarte (Alto Campoo)
Kid Chef (Solórzano)
Visita y talleres medioambientales en el Centro Caminos de la Harina en Pesquera
Inscripciones: del 16 al 25 de octubre
Acceso a toda la información
Participación en UNITOUR
El día 7 de Noviembre vamos a visitar UNITOUR Santander, con todos los Bachilleratos.
Los de 2º de Bachillerato entrarán en sorteo para una Beca.
Los de 2º de Bachillerato entrarán en sorteo para una Beca.
martes, 10 de octubre de 2017
Taller de Cortometrajes
El aula de Cine de la UC imparte en Pronillo un Taller de Cortometrajes que comienza mañana día 11. Podéis inscribiros todavía hasta mañana mismo
viernes, 29 de septiembre de 2017
Nuevos y variados materiales OSI para trabajar en las clases y con el alumnado y familias
Acceso al Kit para educadores septiembre 2017
Contiene muchas y muy buenas propuestas, sugerencias y materiales muy variados, actualizados, útiles, de fácil aplicación.
Sirve para diversos cursos y para trabajar también con el alumnado individualmente. Propuestas igualmente para asesorar a familias, etc
Hoy se celebra en Santander la noche europea de los investigadores
Accede a la Información sobre la Noche Europea de los Investigadores, que se celebra hoy viernes desde las 16,30 h en Santander.
Acceso al programa completo
Acceso al programa completo
jueves, 28 de septiembre de 2017
El cine en la enseñanza
Algunos profes compañeros de FPB, ESO y 1º Bachillerato se han inscrito en el seminario del CEP de Cantabria en el que se incluye el programa de Cine de Irudi BiziaK.
Acceso a información sobre el programa del cine en la enseñanza para el curso 2017-2018. Incluye los trailers de las tres películas: "Gracias por fumar". Estimular el pensamiento crítico y analítico en relación al consumo de tabaco, frente a la presión social que se sufre por parte de los medios y los grupos de iguales.
"Yo, Él y Raquel".Reflexionar sobre el valor de la autoestima como factor fundamental en la construcción de las relaciones personales (sobre todo de amistad), para que éstas sean lo más equilibradas y satisfactorias posibles.
"Al filo de los 17". Analizar la importancia de saber gestionar las emociones para ser capaces de desarrollar herramientas que nos ayuden a reconocer y manejar el torrente de emociones y sentimientos surgido en el paso de la adolescencia a la madurez
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Encuestas datos iniciales alumnado tutoría
A continuación, están a vuestra disposición encuesta de recogida de información inicial del alumnado de los grupos tutorados. Todas ellas se pueden descargar e imprimir.
Como están en word, podéis editar y adaptar por ejemplo fechas antes de imprimir
Encuesta 1º ESO
Encuesta 2º ESO
Encuesta 3º ESO
Encuesta 4º ESO
Encuesta FPB
Como están en word, podéis editar y adaptar por ejemplo fechas antes de imprimir
Encuesta 1º ESO
Encuesta 2º ESO
Encuesta 3º ESO
Encuesta 4º ESO
Encuesta FPB
lunes, 25 de septiembre de 2017
Elección de delegados
Actividades tutoriales para elección de delegados. Incluye acta
Se proponen aquí unas actividades para preparar la elección de los representantes de los grupos.
Conviene plantearlas una vez realizado algunas actividades de dinámica de grupo facilitadoras del buen clima en el aula.
Lo mejor es iniciar las sesiones preparatorias para la elección de representantes una vez transcurrido el mes de septiembre.
lunes, 5 de junio de 2017
Guía Oferta educativa Cantabria 17-18
Se ha publicado la nueva Guía de Oferta Educativa 2017 2018 en Cantabria
Hay novedades en la Oferta respecto a la anterior.
Hay novedades en la Oferta respecto a la anterior.
viernes, 5 de mayo de 2017
Feria UC 2017
Feria informativa de la UC
Esta tarde, de 5 a 8, se celebra la feria informativa de la UC en el Paraninfo
Está abierta a alumnado, familias y a todas aquellas personas que quieran conocer la oferta formativa de la Universidad de Cantabria.
Está abierta a alumnado, familias y a todas aquellas personas que quieran conocer la oferta formativa de la Universidad de Cantabria.
miércoles, 3 de mayo de 2017
Guía para futuros universitarios de la Universidad de Cantabria
miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 25 de abril de 2017
Pruebas libres Graduado en ESO
Convocadas las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO
Acceso a convocatoria, ejemplos de exámenes de convocatorias anteriores y otras informaciones de interés
Hay que tener 18 o más años de edad antes del 31 de diciembre de 2017
Acceso a convocatoria, ejemplos de exámenes de convocatorias anteriores y otras informaciones de interés
Hay que tener 18 o más años de edad antes del 31 de diciembre de 2017
Convocadas pruebas libres de acceso a CCFFGM y a CCFFGS
Acceso a la convocatoria de CCFFGM, incluye fechas, contenidos de referencia, ejemplos de exámenes, etc.
Acceso a Convocatoria de CCFFGS, incluye fechas, contenidos de referencia ejemplos de exámenes, etc.
Acceso a Convocatoria de CCFFGS, incluye fechas, contenidos de referencia ejemplos de exámenes, etc.
jueves, 6 de abril de 2017
Resolución de conflictos
En respuesta a la demanda que se planteó ayer en la reunión de tutores de 1º y 2º ESO, aquí destacamos una actividad de roles que se puede aplicar con variantes dependiendo del tipo de conflicto:
"Silencio. Una dinámica grupal para resolución de conflictos en el aula", a propuesta de Haydée Mesa
Objetivo: buscar distintas maneras de entender el conflicto y diferentes soluciones.
"Silencio. Una dinámica grupal para resolución de conflictos en el aula", a propuesta de Haydée Mesa
Objetivo: buscar distintas maneras de entender el conflicto y diferentes soluciones.
martes, 28 de marzo de 2017
Jornada Puertas Abiertas UC 2017
Jornadas de Puertas Abiertas para el Alumnado de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, que se celebrarán el lunes 3 de abril en dos bloques de sesiones, en horario de mañana y tarde
Los Centros de la UC se dividirán en dos bloques para que puedan ser visitados en primera y segunda sesión, respectivamente. De este modo, los alumnos podrán acudir a la presentación y visita de las instalaciones de cuatro centros el mismo día
El alumnado del IES La Albericia acudirá por la tarde. Cada alumno puede asistir a dos sesiones consecutivas, según sus preferencias
horario de tarde: lunes 3 de abril,
- 16:30 horas
- 18,30 h
Los Centros de la UC se dividirán en dos bloques para que puedan ser visitados en primera y segunda sesión, respectivamente. De este modo, los alumnos podrán acudir a la presentación y visita de las instalaciones de cuatro centros el mismo día
El alumnado del IES La Albericia acudirá por la tarde. Cada alumno puede asistir a dos sesiones consecutivas, según sus preferencias
horario de tarde: lunes 3 de abril,
- 16:30 horas
- 18,30 h
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
Taller Emociones, relaciones y sexualidades
Acceso al contenido del Taller Emociones, relaciones y sexualidades , que se impartirá a cargo de ACCAS en nuestro IES entre abril y mayo. En el participará el alumnado de 4º ESO y FPB.
Las fechas y horarios previstos son las siguientes:
Lunes 3 de abril:
Las fechas y horarios previstos son las siguientes:
Lunes 3 de abril:
Grupo1: 1ª y 2ª hora
Grupo 2: 3ª y 4ª hora
Lunes 10 de abril:
Grupo1: 1ª y 2ª hora
Grupo 2: 3ª y 4ª hora
Lunes 8 de mayo:
Grupo 3: 3ª y 4ª hora
Grupo 4: 5ª y 6ª hora
Lunes 15 de mayo:
Grupo 3: 3ª y 4ª hora
Grupo 4: 5ª y 6ª hora
Bullying. Una falsa salida para los adolescentes
Actividad hoy viernes 10 de marzo a las 19,00h, en el Santa Clara
A cargo de José Ramón Ubieto. Psicoanalista y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya
A cargo de José Ramón Ubieto. Psicoanalista y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya
jueves, 9 de marzo de 2017
Mujer y cine
http://www.unitedexplanations.org/2014/03/09/un-8-de-marzo-de-pelicula/Aquí os dejo una buena guía sobre películas en las que la mujer es protagonista. Está organizada de manera que podemos elegir película en función de los temas que trata. De todas hay un interesante reseña que acompaña

miércoles, 8 de marzo de 2017
Recitando poemas escritos por mujeres
En la Biblioteca del IES La Albericia se ha celebrado hoy, en el primer recreo, un recital de poemas escritos por mujeres. Organizado por Carmen Revilla y profesorado de Lengua y Literatura ha contado con gran participación de alumnado y profesorado. En el segundo recreo de hoy continuará esta actividad. Felicitamos la iniciativa y a todas las personas participantes.







miércoles, 1 de marzo de 2017
miércoles, 15 de febrero de 2017
Extracto del PAT donde figura la programación por trimestres
Para facilitar la confección de programaciones tutoriales por curso, extraemos a continuación la parte de PAT (16-17) de nuestro centro en la que figuran las programaciones trimestrales
Acceso a la Programación por trimestres del PAT
Acceso a la Programación por trimestres del PAT
miércoles, 25 de enero de 2017
Concurso CyberSecurity Mannequin Challengue

CyberSecurity Mannequin Challenge : Unidos por una Internet más segura
El próximo 7 de febrero se celebra el Día de la Internet Segura 2017 (SID2017), iniciativa que tiene lugar cada año en el mes de febrero y se celebra a nivel mundial con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.
Para celebrar este día, INCIBE Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, organiza un concurso destinado a centros educativos de Enseñanza Primaria y Secundaria a nivel nacional, el CyberSecurity Mannequin Challenge : Unidos por una Internet más segura.
Los centros que deseen participar deberán idear una frase de concienciación sobre seguridad y el uso seguro de las TIC y reflejarla en un video estilo Mannequin Challenge de 45 segundos de duración.
Para participar envíanos tu video hasta el próximo 2 de febrero incluido.
lunes, 16 de enero de 2017
Convivencia a través de las redes sociales
Una vez más, presentamos distintos materiales útiles para tratar la convivencia a través de las redes sociales. Varios de estos materiales son de aplicación directa en las clases. La selección que se presenta aquí va destinada principalmente a 1º y 2º ESO, aunque algunos de los materiales están ,más indicados para 3º y 4º ESO. Lo vamos viendo y hablando hablando en las reuniones de tutorías.
Algunas de nuestras propuestas, de entre otras muchas posibles, son las siguientes:
1.- Para todos los cursos y grupos:
- Consejos para uso saludable y positivo de internet de Cibercorresponsales.
2.- Para 1º ESO:
- Estructura y materiales para una sesión inicial con 1º de ESO
3.- Para 2º ESO:
- Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital (vídeo de 6,07 min)
- Campaña Netiqueta
4.- Para 3º ESO:
Guías para menores de la AEPD
5.- Para 4º ESO y Bachillerato:
.- Reflexión sobre redes sociales vídeo
- Decálogo para uso responsable de twitter
- Vídeo uso responsable de twitter
ALGUNAS OTRAS SUGERENCIAS:
- Violencia sexual digital Incluye varios vídeos ilustrativos y enlaces de referencia
- Prevención de la ciberviolencia de género en la red europea de prevención del delito Incluye algunos contenidos similares al enlace anterior
Sugerencia para 1º, 2º y 3º ESO: Vídeo donde alumnas de 3º ESO exponen a alumnado de 2º ESO sus reflexiones sobre el uso de internet Fue una actividad realizada en el IES La Albericia, con alumnas que en ese momento estaban en 3º ESO. Lo que se ve en el vídeo es una parte de un trabajo que estaban exponiendo en unas jornadas de jóvenes en Madrid
Guía de privacidad y seguridad en Internet Aporta mucha información
Algunas de nuestras propuestas, de entre otras muchas posibles, son las siguientes:
1.- Para todos los cursos y grupos:
- Consejos para uso saludable y positivo de internet de Cibercorresponsales.
2.- Para 1º ESO:
- Estructura y materiales para una sesión inicial con 1º de ESO
3.- Para 2º ESO:
- Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital (vídeo de 6,07 min)
- Campaña Netiqueta
4.- Para 3º ESO:
Guías para menores de la AEPD
Guías para padres y profesores
5.- Para 4º ESO y Bachillerato:
.- Reflexión sobre redes sociales vídeo
- Decálogo para uso responsable de twitter
- Vídeo uso responsable de twitter
ALGUNAS OTRAS SUGERENCIAS:
- Violencia sexual digital Incluye varios vídeos ilustrativos y enlaces de referencia
- Prevención de la ciberviolencia de género en la red europea de prevención del delito Incluye algunos contenidos similares al enlace anterior
Sugerencia para 1º, 2º y 3º ESO: Vídeo donde alumnas de 3º ESO exponen a alumnado de 2º ESO sus reflexiones sobre el uso de internet Fue una actividad realizada en el IES La Albericia, con alumnas que en ese momento estaban en 3º ESO. Lo que se ve en el vídeo es una parte de un trabajo que estaban exponiendo en unas jornadas de jóvenes en Madrid
Guía de privacidad y seguridad en Internet Aporta mucha información
viernes, 13 de enero de 2017
Referentes principales de información y formación en el uso de internet
PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Centro de Internet segura Es un portal al servicio de profesorado, familias y menores. Cuenta con recursos variados
Blog de Guillermo Cánovas: Niños y adolescentes en Internet
OSI Menores
jueves, 12 de enero de 2017
Formación en Ciberseguridad y materiales para profundizar y para trabajar con el alumnado
Tal como estaba previsto (ver entrada de este blog del 12 de Diciembre) ayer asistimos a la sesión de Ciberseguridad impartida por la Formadora del INCIBE/OSI Lidia Parra.
Además de este encuentro,
Además de este encuentro,
De cara a facilitar a la comunidad educativa herramientas gratuitas para trabajar el uso seguro y responsable de Internet con alumnado y familias, desde Menores OSI se han desarrollado una serie de materiales educativos sobre las siguientes temáticas:
Los materiales disponibles para cada temática se dividen en:
Unidades Didácticas. Un recurso para trabajar en el aula, dónde se detalla para cada temática orientaciones didácticas, metodología, recursos y actividades.
Presentaciones de sensibilización. Exposición completa de diapositivas sobre la temática, para su uso como material didáctico en una sesión de trabajo.
Guiones de apoyo. Guía explicativa de la presentación, con información de cada diapositiva y datos adicionales para su puesta en práctica.
Acceso a Unidades didácticas, presentaciones y guiones para trabajar con alumnadoCurso Gestión de Conflictos
Luis Gregorio nos propone el curso
ESTRUCTURAS PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO ESCOLAR (CEP DE SANTANDER)
Inscripciones hasta el 20 de enero a las 12,00 h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)